En cuanto a los Planes y Proyectos que desarrollamos en nuestro Centro, participamos en la Red Andaluza "Escuela: Espacio de paz", impulsado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Este proyecto, que se lleva a cabo desde hace varios años, cuenta con un equipo de profesorado implicado en las propuestas de mejora, en las dinámicas de trabajo y en la realización de actividades desde la participación en la Red. 

Como sabemos, existen multitud de realidades de Paz que deben ser reconocidas y potenciadas. Las acciones cotidianas están repletas de prácticas pacíficas que dan sentido a nuestras vidas y permiten que los individuos, los grupos, las sociedades y la humanidad en su conjunto, puedan afrontar con relativo éxito gran parte de los retos con los que se enfrentan. 

La Comunidad Escolar gracias a la predisposición y a las acciones de todos los miembros de la comunidad educativa, potencia la solución de la mayoría de los conflictos pacíficamente por medio del diálogo, la cooperación, la solidaridad y la ayuda mutua. Por ello, desde el CEIP Torre Malmuerta, construimos una línea educativa en torno a dichos pilares conscientes de la importante labor que tenemos en nuestras manos. 

En nuestro Centro, teniendo en cuenta la Orden de 11 de abril de 2011, por la que se regula dicha participación, desarrollamos medidas y actuaciones desde los siguientes ámbitos:

  • Promoción de la convivencia: desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos.
  • Prevención de situaciones de riesgo para la convivencia

 ¿Qué compromisos pretendemos?

Se propone este Proyecto porque nos parece interesante para el desarrollo pleno de todas las capacidades, integrando los valores de: respeto, solidaridad, paz, convivencia, igualdad y tolerancia en el alumnado. 

Siendo la educación en valores un programa de carácter preventivo, creemos que nos permitirá trabajar con los alumnos, para educar la inteligencia emocional y fortalecer la voluntad, buscando que esto se vea reflejado en sus acciones (dentro del aula, en el centro, en casa, en el barrio, etc.) regida por una consciente y convencida práctica de valores; teniendo como objetivo primordial: formar ciudadanos libres, responsables y comprometidos consigo mismos y con la sociedad. 

Como educadores nos comprometemos en la realización de un proyecto factible que parta del respeto y la construcción del alumno para que mejore, no sólo como persona, sino también, en su relación con los demás. 

En nuestro Centro perseguimos educar en la convivencia y la paz para prevenir la violencia. Esto hace necesaria la búsqueda de alternativas que mejoren el ambiente de trabajo, el nivel de convivencia y en definitiva el clima de aula y el de Centro adoptando medidas que hagan que el alumnado, las familias, el profesorado y demás miembros de la Comunidad realicen progresos en la convivencia y relación. 

Nos proponemos trabajar con: 

  1. Cada alumno/a como ser individual y social. 
  2. En el grupo clase.
  3. En el Centro a nivel general. 
  4. Con las familias, mejorando la comunicación e implicación educativa. 
  5. Colaborando con las instituciones del entorno. 

¿Cuáles son nuestros objetivos?

Nuestra idea es trabajar con los propios conflictos del marco educativo y de su entorno. No hay que esperar a que estallen, queremos trabajarlos en sus primeros estadios o incluso antes de que se produzcan, para que así, en un clima menos crispado, podamos aprender a analizarlos y desarrollemos ideas creativas de resolución que nos permitirán enfrentarlos mejor cuando surjan. Uno de los problemas con el que nos encontramos a la hora de abordar un conflicto es que respondemos de forma inmediata (acción-reacción) y nos faltan referentes de cómo enfrentarlo de una manera diferente a la violenta. Si buscamos espacios para trabajar con ellos y desarrollar ideas de resolución “no violenta”, será más fácil que cuando éstos se den, nos surjan estas ideas de forma tan espontánea, como ahora nos surgen las violentas o destructivas. 

El desarrollar una convivencia adecuada en nuestros Centros no puede ser algo puntual, sino el resultado de una labor diaria de toda la comunidad educativa y en todos los ámbitos del Centro. La convivencia se debe abordar como una cuestión de Centro, no como un problema del profesor "tal" o de unos alumnos determinados. El aprendizaje de la convivencia, la interiorización de relaciones interpersonales positivas, el desarrollo de hábitos democráticos, la práctica de actividades colaborativas… debe surgir de la propia organización del Centro y del desarrollo de su currículo. De esta forma, tendremos que hablar cada vez menos de programas específicos para afrontar problemas concretos y desarrollar estructuras organizativas democráticas y participativas, así como currículos adecuados para afrontar esta realidad.

Para ello se necesita no solamente la colaboración sino también la implicación de todos, tanto profesores, como alumnos y padres, sin olvidar a la Administración que debe procurar aquellos recursos en materiales, espacios y tiempos necesarios para afrontarlo.

Actividades desarrolladas en el marco-escuela

A lo largo del curso y teniendo en cuenta el resto de Planes y Proyectos que se desarrollan en el Centro los coordinadores de dichos programas organizamos actividades que se llevan a cabo durante el curso y que tienen su puesta en escena coincidiendo con la celebración de efemérides.  Con motivo del día de la Paz, en nuestro Centro tuvieron lugar las siguientes:

  • A nivel de aula:  Elaboración de "El abecedario de la paz" con palabras relacionadas con la paz cuya inicial coincidía con la letra correspondiente y teniendo como objetivo su posterior análisis, significado y uso de cada palabra en nuestro día a día.
  • A nivel de centro: construimos un muro con palabras alusivas a la paz como muestra de que en nuestro Centro trabajamos por y para la Paz.
  • Acto conjunto en el patio: Con motivo de la celebración del día de la Paz, y con la colaboración de todos los alumnos y miembros de la comunidad educativa, representamos sobre el suelo la silueta de la palabra PAZ vestidos con camisetas blancas. Posteriormente colocados, formando un rectángulo alrededor de la palabra Paz, cantamos y bailamos la canción " Mensajes de agua" de Macaco, previamente ensayada con la ayuda y disposición de algunas compañeras del Claustro, actividad que destacó por la implicación y motivación que mostraron nuestros alumnos.

Conclusiones

Consideramos positivas las actividades que se han ido desarrollando, desde las realizadas a nivel de Centro como a nivel de metodología de aula (donde se desarrollan asambleas para la resolución de problemas, se realizan compromisos, se trabaja en equipo,...)

Para concluir, es necesario reflexionar sobre todo el proceso y valorar cuáles son las medidas que debemos adoptar para el presente curso con el fin de seguir mejorando la convivencia en nuestro Centro.

 

Inmaculada Elías Millán

Coordinadora "Escuela Espacio de Paz"

 

 

                                                           D I A   D E   L A   P A Z       2016

 phoca thumb l cimg1244

Este curso 2015/16 con motivo de la celebración del día de la Paz en nuestro Centro hemos trabajado la temática "El mundo de colores".

¿Qué deseamos con esta actividad? explicar con la elaboración de un Arco Iris su significado aplicado a nuestras aulas. Ser conscientes de que todos somos necesarios y juntos podemos hacer muchas cosas, como los colores, que si quitamos alguno no sería un Arco Iris y si los relacionamos salen otros muchos colores más.

¿QUÉ OBJETIVOS PRETENDEMOS?

  1. Descubrir que las diferencias nos enriquecen.
  2. Comprometernos a aceptar a los demás tal y como son, procurando valorar sus cualidades y características individuales.
  3. Desarrollar la socialización y el trabajo en grupo.
  4. Desarrollar actitudes positivas y de aprecio hacia la tolerancia, y la multiculturalidad.
  5. Interiorizar el sentimiento de que construir la PAZ es cosa de todos.
  6. Valorar la labor del docente como precursor de la unidad, la paz y la armonía entre el alumnado.

ACTIVIDADES ORGANIZADAS:

En el aula:

  • ED INFANTIL:

Visionado del cuento: "El árbol del mundo".

Posteriormente establecer un diálogo sobre el cuento, sacar conclusiones.

  • 1er y 2º CICLO de PRIMARIA

Lectura del cuento “El mundo de colores.”

Establecer después diálogo sobre el cuento, sacar conclusiones

  • 3er CICLO de PRIMARIA

Fábula de los dos burros: Presentación de la imagen y posterior análisis.

En el patio (Acto conjunto de todos los cursos):

  • Lectura en público de la poesía: “Y si el mundo fuera mío”.
  • Elaboración de un Arco Iris (Uno hará Infantil y otro Primaria) sobre un mural de papel continuo como signo de unión y diversidad.
  • Representación gráfica del Arco Iris por parte del alumnado.

Edn. Infantil: representará el cielo, para ellos los alumnos irán vestidos con bolsa de plástico de color azul y se dispondrán alrededor del arco iris.

Edn. Primaria: usarán cartulinas según el color que les corresponda y que alzarán con las dos manos y balancearemos de izquierda a derecha mientras suena la canción de "No dudaría" de Antonio Flores.

Después en actividad conjunta en el patio iremos formando por clases con su color correspondiente un arco iris grande sobre un mural de papel continuo como signo de unión y diversidad.

REFLEXIÓN Y COMPROMISO:

  1. ¿Os imagináis la falta de un color?
  2. Comparar el Arco Iris con el grupo clase. Todos somos importantes y necesarios.
  3. Nos comprometemos a no rechazar a nadie por ser diferente.
  4. Valorar la labor docente y su importancia en la vida y desarrollo del niño/a.

Inmaculada Elías Millán

Coordinadora “Escuela Espacio de Paz”

Menú de Usuario